¿Qué es la fibra óptica y cómo funciona?
La fibra óptica es una tecnología que permite transmitir datos a través de un cable delgado y flexible, hecho de vidrio o plástico, por el que viajan pulsos de luz. Estos pulsos de luz representan la información que se quiere enviar de un punto a otro, y pueden alcanzar velocidades muy altas, superiores a las de otras tecnologías como el ADSL o el cable coaxial.

¿Cómo funciona la fibra óptica?
La fibra óptica se basa en el principio de la reflexión total de la luz. Esto significa que cuando un rayo de luz incide sobre una superficie con un ángulo determinado, se refleja completamente sin perder intensidad. La fibra óptica está formada por dos partes: el núcleo y el revestimiento. El núcleo es la parte central del cable, donde viaja la luz, y el revestimiento es una capa externa que rodea al núcleo y que tiene un índice de refracción menor que el núcleo. Esto hace que la luz que entra al núcleo se refleje en el revestimiento y se mantenga dentro del cable, sin escapar al exterior.
¿Qué ventajas tiene la fibra óptica?
La fibra óptica ofrece varias ventajas frente a otras tecnologías de transmisión de datos, como son:
- Mayor velocidad: la fibra óptica puede transmitir datos a velocidades de hasta 2000 Mbps, frente a los 20 Mbps del ADSL o los 100 Mbps del cable coaxial [1].
- Mayor distancia: la fibra óptica puede transmitir datos a distancias de hasta 100 km sin necesidad de amplificadores, mientras que el ADSL o el cable coaxial requieren repetidores cada pocos kilómetros [2].
- Menor interferencia: la fibra óptica no sufre interferencias electromagnéticas ni de ruido, lo que mejora la calidad y la seguridad de la señal [3].
- Menor tamaño y peso: la fibra óptica es más delgada y ligera que el cobre o el aluminio, lo que facilita su instalación y reduce los costes [4].
¿Qué aplicaciones tiene la fibra óptica?
La fibra óptica tiene múltiples aplicaciones en diversos campos, como son:
- Telecomunicaciones: la fibra óptica se usa para proveer servicios de internet, telefonía y televisión a hogares y empresas, con una mayor velocidad y calidad [5].
- Medicina: la fibra óptica se usa para realizar endoscopias, cirugías láser o diagnósticos por imagen, gracias a su capacidad para transmitir luz e imágenes [6].
- Industria: la fibra óptica se usa para controlar procesos industriales, medir temperaturas o detectar fugas, gracias a su resistencia a altas temperaturas y ambientes corrosivos [7].
- Defensa: la fibra óptica se usa para comunicar aviones, barcos o satélites, o para guiar misiles o láseres, gracias a su inmunidad a las interferencias y su seguridad [8].